- Impresión
- OscuroLigero
- PDF
Diferencia entre fibras ópticas
¿Cual fibra tengo que usar? ¿Cuales son los requisitos para hacer una conexión?
En esta guía veremos las diferencias y tendremos una visión clara de qué tipo de fibra usar.
Los diferentes tipos de Fibra Óptica, obtenidos al variar determinadas características, permiten la utilización de los cables ópticos, tanto en el aspecto económico como en el de su utilización.
Fibra Óptica Monomodo
Sus principales ventajas (ancho de banda prácticamente ilimitada, bajo nivel de atenuación) aconsejan su utilización en aplicaciones WAN o Telecom (larga distancia).
G.652 (B y D): Utilizadas como fibra estándar en Telecom y para transmisión Ethernet a Gigabit y 10 Gigabit. La denominación OS1 está cubierta por las fibras tipo de G652a, bcy d. La fibra tipo OS2 (desde 2006) fija características para las longitudes de onda 1310 nm 1550 nm y 1383 nm (fibras de bajo pico de agua, válidas para CWDM). Asimismo, la fibra OS2 es de aplicación como fibra óptica SM para aplicaciones de larga distancia en redes WAN. (Prestaciones. Equivalentes a G652D)
G-656: Fibra con dispersión desplazada no nula. Optimizada para aplicaciones de banda ancha. Sus características se fijan entre 1460 nm y 1625 nm, estaban especialmente indicadas para multiplexación CWDM y DWDM en ese ámbito de λ.
G.657: Fibra óptica con características especiales para su aplicación en FTTx (alta resistencia a la humedad ya las microcurvaturas), permite la transmisión a 1310, 1490 y 1550 nm.
Fibra Óptica Multimodo
50/125 um: Fibra utilizada habitualmente en aplicaciones informáticas. Clasificado en varios tipos (OM1, OM2, OM3 y OM4) en función de su ancho de banda, de su aplicación (ver tabla abajo) y de la distancia cubierta por el enlace. El de tipo OM2 permite soluciones económicas al utilizarla para la transmisión analógica de señal banda base (CCTV) en distancias de hasta 2 o 3 Km.
62,5/125 um: De aplicación frecuente en redes Ethernet 10/100 o CCTV banda base, hasta 4 Km (850 nm) o 10 Km (1300 nm).
Tabla de aplicaciones de Fibra Óptica en enlaces Ethernet
Cobertura de fibra 50/125 OM4 (3500/500 MHz x Km.)
Gigabit Ethernet | 1000 bases de datos | Base de 1000 Lx | 10G BaseSx |
---|---|---|---|
Distancia | 1100 metros | 550 metros | 550 metros |
Fibra Óptica Plástica
Utilizada habitualmente en instalaciones de control industrial en donde la característica buscada es la inmunidad a inducciones. Se fabrica en dos tipos estándar.
200/300 (HCS): Con núcleo de cristal de cuarzo y recubrimiento plástico (transmisión a 850/650 nm).
Fibra plástica de 1 mm: Para datos a corta distancia, a 650 nm (atenuación de 0,20 dB/m) y para señales de control a baja velocidad.
Ambos tipos precisan de conectores y equipos optoelectrónicos específicos.